La producción audiovisual es una materia que ha ido avanzado con el pasar de los años, donde las cintas en 8mm las rebobinadoras eran un dolor de cabeza en la universidad, y que hoy en día queda como anécdota.
Corría el año del 2005 saliendo de la materia de Géneros Periodísticos corríamos rumbo a la cabina de radio y televisión que se encontraba del otro lado del edificio y nuestro grupo que eran de personas especiales por no decir malas palabras, queríamos estar en la cabina de locutores, la de producción y que el encargado del departamento audiovisual solo se burlaba de nosotros pero que más adelante sería uno de mis mejores mentores, grabar las voces y escucharlas en las bocinas y crear esa magia de la edición en un programa de computadora llamado Cool Edit, imitabamos voces, nos sentíamos cronistas deportivos, noticiosos, éramos comunicólogos.
Ahí en ese lugar aprendí a editar video, la mayoría de mis compañeros y amigos teníamos cámaras reflex si esas de rollo de 35 mm, la famosa grabadora reportera que tenías que grabar tu voz en un casette si un cassette, y nuestra cámara de video que era en cinta algunos tenían el formato 8mm, otros el miniDV, y los más ricos la cámara de mini DVD, ese lugar se convirtió en nuestro santuario donde todos los alumnos de comunicación de los diferentes semestres tenían que pasar y hacer fila y esperar al que el grupo que se encontraba grabando terminara su tarea.
El programa de edición de video que tenía la cabina de radio y TV era uno que se llamaba Pinnacle me acuerdo que era la versión 9, hoy creo que van en la versión 30, descargar tu material audiovisual te llevaba casi 2 horas, mientras grabamos nuestro programa de radio que eran unas horas divertidas que no parabas de reir, también había momentos frustrantes cuando se te cerraba el programa sin previo aviso y tenías que empezar de nuevo, rezabas porque no te sucediera eso. En fin solo recordar que la hora de salida no aplicaba a nosotros ya que normalmente salías a las 11 o 12 de la noche si bien te iba. Eso sin contar con las otras materias que eran igual o más desgastantes pero esa se las platicaré en otra ocasión porque cuando se juntaba todo era el caos por excelencia.
Como cada alumno con tal de destacar y ser mejor y demostrar ser el número uno, hacías hasta lo imposible que viendo desde otro punto al comunicólogo le ponen muchas herramientas que te incluyen un virus llamado “ego”, pero no lo pensabas en ese entonces, cada quien se equipaba para la guerra con sus mejores armas siendo la retórica nuestra arma más letal dijera una famosa cantante en una de sus canciones por hablar de música jajaja.
Desvelarte haciendo tus videos de 5 minutos porque el maestro de cine queria un cortometraje, o la de publicidad quería su campaña del producto o la de radio los spots y programas y así puedo seguir con cada uno de esos maestros que nos enseñaron a soñar y a creer en nosotros.
Así es como nace un comunicólogo porque un comunicador es otra cosa no es lo mismo, y hoy en la actualidad vemos a las nuevas generaciones con las herramientas digitales, que antes eran difíciles de conseguir, y ahora están a la vuelta de la esquina ,haciéndolos más pasivos menos creativos menos fuertes, donde en la selva de asfalto tienen las de perder contra alguien que sabe lo que es sufrir porque esa persona fue resiliente y salió de donde se encontraba.